La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) perteneciente a marzo/abril fue respondida por 377 Productores Asociados al Plan Agropecuario, se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.

 

  • CLIMA. Muy buen inicio de otoño, con lluvias y adecuadas temperaturas en general.
  • CAMPO NATURAL. Muy buena disponibilidad de forraje, 86% de productores con disponibilidades superiores a los 5 cm., de buena calidad. No se reportan situaciones críticas por debajo de los 3 cm. Se impone planificar uso para otoño e invierno próximo.
  • PASTURAS SEMBRADAS. 7 de cada 10 productores reportan buen o muy buen estado. Verdeos con diversas situaciones, algunos ya pastoreándose hasta otros aún sin ser sembrados.
  • CARGA ANIMAL. La dotación promedio es 0,84 UG/ha y el 54% la considera ajustada a la oferta de pasto.
  • RODEO DE CRÍA. Muy buena condición para el inicio de otoño. 75% de los rodeos en condición corporal igual o superior a 4. Se imponen decisiones y planificación en el manejo, pensando ya en el próximo entore.
  • SUPLEMENTACIÓN. 6 de cada 10 productores suplementará vacunos. 4 de cada 10 utilizará suplementación proteica.
  • DIAGNÓSTICOS DE GESTACIÓN EN VACUNOS. Primeros resultados alentadores, 56% de los productores reportan resultados superiores al 80% de preñez.
  • 65% de los productores tiene ovinos; 85% de las majadas están en buen estado. 80% ya encarneró.
  • GARRAPATA y BICHERA. Alta presencia de las dos parasitósis, manteniéndose un elevado nivel de control garrapata y alta incidencia de bichera.
  • EXTENSIÓN. Temáticas de mayor interés por los productores para actividades de extensión son manejo del campo natural, manejo del rodeo de cría y gestión de empresas, en ese orden. Oportunidades y desafíos planteados para actividades del Plan Agropecuario.

  

Disponibilidad de forraje

                

Altura del campo natural en cm. marzo 2025, % de productores

 

En el mes de marzo 2025, la altura promedio del forraje en general continúa mostrando una mejora respecto al registro anterior. Se incrementan en todo el país los campos con muy buena disponibilidad.  Durante el mes de marzo, igual que lo acontecido en febrero, crece el número de productores con disponibilidades superiores a 5 cm. En esta oportunidad crece desde 82 a 86%. Por primera vez, luego de más de 4 años de RING operativa, no se reportan situaciones críticas por debajo de 3 cm. Una muy buena salida del verano ha venido acompañada de un excelente inicio de otoño.

Si se compara la disponibilidad promedio de los últimos 5 inicios de otoño, 2021 a 2025; el inicio del otoño 2025 es el segundo mejor del quinqueño. Se ubica en una situación por debajo del inicio del otoño 2024; pero sustancialmente mejor que todos los inicios de otoño anteriores.

Se impone con este excelente inicio de otoño 2025, continuar con la recomposición de los campos, gestionar adecuadamente el forraje disponible y planificar el diferimiento del mismo para las estaciones siguientes, fundamentalmente pensando en el invierno que está muy cerca.

 

Disponibilidad de forraje en cm. inicio otoño 21 a 25; % productores

El 80% de los productores reportan, además, calidad del forraje buena o muy buena.

 

Pasturas y Mejoramientos Extensivos

 

Praderas permanentes

El 37% de los productores reporta tener praderas. Respecto al estado de estas, 7 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.

 

Verdeo de invierno

1 de cada 2 productores sembró o sembrará verdeos para otoño-invierno. Respecto a la situación de estos, los reportes se muestran en el gráfico siguiente.

 

Verdeos de invierno, situación actual; % productores

 

Mejoramientos extensivos

El 53% de los productores posee mejoramientos extensivos. Respecto a su estado, 7 de cada 10 reportan que están en buen o muy buen estado.

 

Carga animal – Dotación

De acuerdo las respuestas de los productores, la carga media se mantiene prácticamente sin cambios respecto al mes pasado, y se ubica en 0,84 UG/ha.

Por su parte, el 54% reporta tener la carga ajustada. Mientras que el 32% reporta que la ajustará, por su parte el 14% dice no tener la carga ajustada, y que no la ajustará.

 

Rodeo de Cría 

El rodeo de cría que ingresó y salió del verano con una muy buena condición, más allá de un descenso reportado en el mes de enero, inicia el otoño en una muy buena condición. En el inicio del otoño, 75% de los rodeos de cría se reportan en una condición corporal igual o superior a 4. Se informa que apenas 1% de rodeos en situación crítica (CC inferior a 3,5) en el inicio de otoño, por primera vez que la RING está operativa desde la primavera 2020.

 

Condición corporal de las vacas de cría, % productores

 

En concordancia con la disponibilidad de forraje, la condición de los ganados de cría al comenzar el otoño continúa mostrando un muy buen estado en general. En base a la información generada por la RING, es posible afirmar que el inicio de otoño 2025 ha sido el mejor inicio de los últimos 5 años en lo que tiene que ver con el estado de los rodeos de cría (inicio otoño 2021 a inicio de otoño 2025) por amplio margen.

Es importante aprovechar la situación actual, respecto a disponibilidad de forraje y estado de los rodeos de cría. El otoño es una estación clave no sólo para lograr llegar con vacas en buen estado al parto, sino también para consolidar desde ahora preñeces, en calidad y cantidad para el próximo entore.  

Insistimos en que otoño es la estación del año en la que debemos pensar y decidir en 1 vaca y 3 terneros. El ternero que debemos destetar o ya destetamos, el ternero que está gestando y el ternero que pretendemos que comience a gestar en la primavera próxima. Las decisiones oportunas y a tiempo son absolutamente necesarias.

 

Condición corporal de las vacas de cría, meses de marzo 2021 a 2025; % productores

 

Respecto al uso de suplementación en vacunos para el próximo invierno, 6 de cada 10 productores responden afirmativamente que la utilizarán. El tipo de suplementación preferida será la proteica, 4 de cada 10 productores dice que será la utilizada.

Respecto a los resultados de los diagnósticos de gestación en el rodeo de cría, el 42% de los productores que responden la RING ya realizó el diagnóstico. Entre los productores que ya han realizado el diagnóstico, los resultados son en general de buenos a muy buenos y hasta excelentes.

En marzo 2025 el 56% de los productores reportan resultado promedio general superior a 80% de preñez. El promedio general de acuerdo a los reportes recibidos es de 84% de preñez.

No desconocemos que aquellos productores con un entore temprano y ordenado, que trabajan 365 días del año para preñar sus vacas, son los primeros en tener datos de diagnóstico y en general son buenos y estables.

 

Diagnóstico de gestación vacunos, rodeo general, % productores

 

Los resultados reportados de preñez en otras categorías son los siguientes: 

 

Recría e Invernada 

Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se han prácticamente que mantenido tanto en las recrías como en las invernadas respecto a los informes del mes de febrero pasado.

Reiteramos que al igual que con el rodeo de cría, también es un buen momento para planificar en el caso de recría de hembras el manejo general que se le dará en el invierno próximo, pensando en su desempeño futuro como vacas de cría.

 

Garrapata

El 65% de los productores responde que tienen garrapata en sus establecimientos.

Entre quienes tienen garrapata en sus establecimientos, 9 de cada 10 productores están realizando tratamientos para el control del ectoparásito.

 

Ovinos

El 65% de los productores dicen tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 85% de las mismas están en general en buen estado.

Respecto a la encarnerada, mientras 8 de cada 10 reporta ya haber encarnerado; el resto lo hará en el mes de abril. En cuanto al número de ovejas encarneradas respecto al ejercicio pasado, mientras que 4 de cada 10 productores reporta que la cantidad se mantiene igual, otros 4 reportan haber encarnerado menos y 2 reportan haber encarnerado más ovejas que en 2024.

 

Bichera

Elevada presencia de bichera, el 86% los productores dicen tener presencia. Respecto a la incidencia, el 45% la califica de moderada a importante.

 

Agua y sombra

El 68% de los productores cuenta con agua en el 100% de los potreros. El 36% cuenta con sombra en toda el área de pastoreo. A pesar del avance en estos temas, aún hay un 3% y un 21% de productores con problemas de agua y sombra en la mitad de sus potreros.

 

Extensión

Consultados los productores sobre sus temáticas de interés para participar en actividades de extensión, los reportes fueron los siguientes.

 

Temáticas de interés para participar en actividades de extensión, % productores

 

Por más información diríjase a: Ings. Agrs. Marcelo Ghelfi,  Carlos Molina o Sra. Paulina Altieri.

 

Se autoriza la reproducción y/o utilización total o parcial de este informe, citando la fuente.

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

 

 

Descargar informe

Auspiciantes anuales