La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) perteneciente a junio/julio fue respondida por 357 Productores Asociados al Plan Agropecuario, se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.

 

RESUMEN EJECUTIVO:

  • CLIMA. Inicio de invierno con ola de frío polar y ocurrencia de intensas heladas, zonas con escasez de lluvias.
  • CAMPO NATURAL. Descenso esperable de la disponibilidad de forraje, aunque permanece en muy buenos valores, 46% de productores con disponibilidades superiores a los 5 cm. También caída de la calidad. Se impone planificar uso para invierno que ya transitamos.
  • PASTURAS SEMBRADAS. Descenso del estado, sólo 4 de cada 10 productores reportan buen o muy buen estado de praderas y de mejoramientos. También cae el estado de los verdeos, 5 de cada 10 productores reportan buen o muy buen estado.
  • CARGA ANIMAL. La dotación promedio es 0,79 UG/ha y el 67% la considera ajustada a la oferta de pasto.
  • RODEO DE CRÍA. Permanece la muy buena condición. 60% de los rodeos en condición corporal igual o superior a 4. Se imponen decisiones y planificación en el manejo, pensando ya en la parición y en el próximo entore.
  • SUPLEMENTACIÓN. 7 de cada 10 productores están suplementando vacunos. Terneros y terneras es la categoría preferida, con 3 de cada 10 productores suplementándolos.
  • 73% de los productores tiene ovinos; 83% de las majadas están en buen estado. 16% ya esquiló. Parición comenzó en 33% de majadas.
  • GARRAPATA y BICHERA. Descenso de actividad y presencia. Elevado nivel de tratamientos para control de garrapata. 5 de cada 10 productores con más de 5 tratamientos en los últimos 6 meses.
  • EXTENSIÓN - GESTIÓN. 7 de cada 10 productores “cerrará la Gestión del ejercicio”. También 7 de cada 10 analizará la globalidad de los resultados.

 

DISPONIBILIDAD DE FORRAJE


Altura del campo natural en cm. junio   2025, % de productores

 

En el marco de la segunda mejor entrada al invierno de los últimos 5 años, la disponibilidad de forraje se reduce frente al mes anterior por la sencilla razón de que el consumo excede al crecimiento durante todo el invierno. Durante el mes de junio, la altura de forraje medida o estimada por los productores, disminuyen de 16 a 6% aquellos que declaran más de 9 cm promedio, de 51 a 40% aquellos entre 5 y 9 cm y en contrapartida aumentan de 29% a 44% aquellos con entre 3 y 5 cm y de 4% a 10% las situaciones de muy escasa disponibilidad, menor a 3 cm.

Si se compara la disponibilidad de los últimos 5 meses de junio (2021-2025), este inicio de invierno es el segundo mejor de los últimos 5. Así como el otoño 2025 fue el segundo mejor de los últimos, el inicio de este invierno 2025 también se ubica en el segundo lugar. La entrada del invierno ocurre con buenas disponibilidades y adecuada calidad de forraje. Insistimos desde el Plan Agropecuario en la gestión del pasto, pensando en el resto del invierno que aún resta.

 

Disponibilidad de forraje en cm. junio 2021-2025; % productores

 

La llegada del invierno, asociada a la ocurrencia de varias e intensas heladas genera una esperable baja en la calidad del forraje. Los reportes de buena o muy buena calidad descienden sensiblemente, desde 52% a 17% de los productores.

 

PASTURAS y MEJORAMIENTOS EXTENSIVOS

Praderas permanentes

El 39% de los productores reporta tener praderas. Respecto al estado de estas, el mismo desciende, 4 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado, cuando el mes pasado fueron 7 de 10.

Verdeo de invierno

El 44% de los productores reporta tener verdeos de invierno. También desciende el estado de estos, 5 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.

Mejoramientos extensivos

El 49% de los productores posee mejoramientos extensivos. También se reporta un descenso en el estado de estos, 4 de cada 10 reportan que están en buen o muy buen estado.

 

CARGA ANIMAL – DOTACIÓN

De acuerdo con el reporte de los productores, la carga media se mantiene respecto al mes pasado, y se ubica en 0,79 UG/ha.  Por su parte, el 67 % reporta tener la carga ajustada a la oferta de alimento disponible.

El Plan Agropecuario pone a disposición el IsPC (índice sobre plato de comida), una herramienta sencilla que permite relacionar objetivamente la demanda y la oferta de forraje en base a estimaciones del forraje disponible y las necesidades en base a la cantidad y el peso de los animales.

 

RODEO de CRÍA 

El rodeo de cría que ingresó y salió del verano con una muy buena condición, más allá de un descenso reportado en el mes de enero, finalizó el otoño en una muy buena condición. Al comenzar el invierno se mantiene la buena condición, 60% de los rodeos se reportan en una condición corporal igual o superior a 4.  Rodeos en situación crítica continua en niveles bajos, sólo 3 %.

 

Condición corporal de las vacas de cría, % productores

 

 

En concordancia con la disponibilidad de forraje, la condición de los rodeos de cría al finalizar el otoño y en el comienzo del invierno continúa mostrando un muy buen estado en general. El inicio del invierno 2025 es muy similar al inicio de invierno 2024, que es el mejor de los últimos cinco.

Continúa siendo de extrema importancia aprovechar la situación actual, respecto a disponibilidad de forraje y estado de los rodeos.  Comenzar a transitar el invierno con esta condición corporal y con la disponibilidad de forraje reportada, asociado con manejos y decisiones adecuadas permite esperar buenas condiciones al momento de los partos. Es importante tener presente a nivel de establecimientos que el próximo entore (primavera 25 – verano 26) será desafiante dado el alto número de vacas paridas que seguramente habrá.

 

Condición corporal de las vacas de cría, junio 21 a junio 25; % productores 

 

Respecto al uso de suplementación en vacunos, 7 de cada 10 productores están suplementando.

Respecto a las categorías suplementadas, para el 30 % de los productores que suplementan la categoría preferida es terneros y terneras, pero el 35 % de los productores están suplementando más de una categoría del rodeo.

Profundizando en qué tipo de suplemento están utilizando, siempre en relación con los productores que están suplementando, mientras que 18 % de los productores lo hace con ración comercial, 16% utiliza suplemento proteico y 40% utiliza más de un tipo de producto.

 

RECRÍA e INVERNADA

Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se han nuevamente reducido principalmente en recrías respecto a los reportes del mes de mayo pasado. En invernadas la reducción es sensiblemente menor.

 

GARRAPATA

El 60% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos. Consultados los productores sobre cantidad de garrapata sobre sus animales, los reportes fueron los siguientes.

 

Respecto a cuánto tiempo hace que comenzó tratamientos, el 22% reporta que hace menos de 1 año, el 19% más de 1 año y menos de 3 años; y finalmente el 59% reporta haber iniciado tratamientos desde hace más de 3 años.

Respecto al número de tratamientos en los últimos 6 meses, los reportes fueron:

 
OVINOS

El 73% de los productores reportan tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 83% de las mismas están en buen estado general. Respecto a la esquila mientras que el 16% ya la realizó, el 21% la realizará en el mes de julio. Respecto a la parición, 33% reporta que ya ha comenzado.

 

BICHERA

La presencia ha descendido sensiblemente, 1 de cada 2 productores reporta presencia. Respecto a la incidencia también los reportes muestran un importante descenso, 8 de cada 10 productores reportan baja incidencia.

 

EXTENSIÓN-GESTIÓN

Dado el momento del año, consultados los productores si “cerrarán la Gestión del ejercicio”, 7 de cada 10 responden afirmativamente. En relación con los resultados que analizarán, los reportes se presentan en el gráfico siguiente. 

 

Resultados que analizará al cierre del ejercicio; % productores 

 

 

Por más información diríjase a: Ings. Agrs. Marcelo Ghelfi o Carlos Molina o Sra. Paulina Altieri.

Se autoriza la reproducción y/o utilización total o parcial de este informe, citando la fuente.

Fuente: Instituto Plan Agropecuario


Descargar 

 

Auspiciantes anuales